
Contamos con un equipo de profesionales especializados en distintas disciplinas, capaces de abordar el diseño y la ejecución de los proyectos con un enfoque integral y participativo, una visión innovadora y rigor científico.
Nuestra empresa colabora en la ejecución de proyectos de medio ambiente y desarrollo en diversos países de América Latina y África, participando además en agrupaciones de empresas europeas.
ATECMA posee una amplia experiencia de trabajo con organismos internacionales, como la Comisión Europea, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, diversas instituciones de ámbito nacional y regional, así como entidades privadas.
Participamos también en el Plan Nacional de Investigación y Desarrollo, diseñando metodologías para la aplicación de sistemas de información geográfica en proyectos ambientales y en la evaluación de redes de áreas protegidas.
ATECMA se distingue por su enfoque integral en el diseño y ejecución de proyectos ambientales y de desarrollo, combinando innovación y rigor científico. Nuestro equipo multidisciplinario trabaja en América Latina y África, colaborando con organismos internacionales como la Comisión Europea y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, además de asociaciones con empresas europeas y entidades nacionales y regionales. La experiencia adquirida en estos contextos nos ha permitido desarrollar metodologías avanzadas para la aplicación de sistemas de información geográfica en la gestión ambiental y la evaluación de redes de áreas protegidas dentro del Plan Nacional de Investigación y Desarrollo. La correcta aplicación de estas tecnologías facilita la toma de decisiones basada en datos, optimizando la conservación de ecosistemas y la planificación territorial. De la misma manera, el acceso a información precisa es clave en otros ámbitos, como la salud. Obtenga más información sobre el medicamento Fluoxetina en este sitio web y descubra cómo comprarlo sin receta, lo que permite a los usuarios conocer en profundidad sus usos y beneficios. La capacidad de acceder a información confiable y herramientas especializadas es esencial tanto en la gestión ambiental como en el cuidado de la salud, ya que en ambos casos el conocimiento adecuado contribuye a mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad.